Charla-coloquio de Isabel Corral. ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’

Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo. Isabel Corral

Charla-coloquio de Isabel Corral

Fecha: 30 de septiembre, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre y gratuita, previa inscripción a través de la dirección de correo: bcd@caam.net.

Charla-coloquio de Isabel Corral. ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’

El CAAM acoge una nueva edición del ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ con la charla-coloquio de Isabel Corral Torres, licenciada en Bellas Artes y presidenta del Laboratorio del Paisaje de Canarias, que titula su intervención ‘Re-creando el tercer paisaje’.  

Inspirada en los conceptos del libro de Gilles Clément, la ponente explica que esta charla “pretende mostrar algunos espacios de nuestro entorno y la oportunidad de su rehabilitación a través del arte, del paisaje o del poder del arte, utilizando palabras de Markus Gabriel. Una oportunidad que quizás nos permita concretar pequeñas acciones, aunando esfuerzos entre colectivos afines y aprovechando el marco artístico y ambiental del Aula Sostenible del CAAM”.

Isabel Corral considera que “el paisaje, que ha sido estudiado desde distintos campos científicos, filosóficos y artísticos, forma parte de la vida, porque la contiene. ‘El arte de vivir’, como ‘el arte del paisaje’, deberían constituirse como patrimonios culturales cotidianos. Cada vez que posamos nuestra mirada sobre lugares que hemos decidido marginar, consciente o inconscientemente, nos asalta la necesidad de ‘repararlos’ para que la calidad de la vida sea una realidad y no otra utopía más, ya sea artística, administrativa o política”.

ENTRADAS

Las personas interesadas en asistir a este evento, -con entrada libre y gratuita-, deben formalizar su inscripción mediante un correo electrónico, a la dirección: bcd@caam.net, incluyendo nombre completo, DNI y teléfono de contacto.

Isabel Corral Torres

SOBRE LA PONENTE

Isabel Corral Torres (Almería, 1950) es licenciada en Bellas Artes y posgrado en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje. Vive en Barcelona desde los dos años de edad hasta el año 1998, cuando se traslada a trabajar a Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde entonces.

Entre 1984 y 1998 su actividad se centra en la docencia, el diseño gráfico y la producción y montaje de exposiciones de arte. Es coautora de la instalación efímera ‘La bolsa de basura’ (1984) y de la performance ‘La isla’ (2002).

Desde 1998 trabaja con el arquitecto urbanista José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno. En 2003 constituyen el Laboratorio de Paisaje de Canarias y realizan proyectos de urbanismo y paisaje en Gran Canaria y Cabo Verde.   

Entre 2017 y 2019 destacan algunas colaboraciones con el CAAM como la propuesta y comisariado de la exposición ‘El paisaje como objetivo’ (2017-2018), en homenaje a José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno, y la producción y dirección del montaje de las exposiciones individuales de Lorena Morín, Jack Beng-Thi y Esther Ferrer, así como la muestra colectiva ‘No news good news’.

Participa en talleres y mesas redondas de temática cultural, paisajística y territorial, entre las últimas organizadas por el CAAM están ‘Arte, sostenibilidad y territorio’, en el contexto de la exposición de César Manrique (octubre 2019), ‘Conversaciones desde mi estudio’, mantenida con Alfonso Crujera (mayo-junio 2020) y ‘Crear comunidad’, en el marco del Aula Sostenible del CAAM (octubre 2020).  

Invitada por el artista Alfonso Crujera escribe el texto «… entre los cantos rodados de mi memoria» para el catálogo de su exposición retrospectiva ‘Mundos paralelos 1974-2020’, organizada por el Gobierno de Canarias en las salas de arte del Cabrera Pinto y La Regenta. En diciembre de 2020 es invitada a conducir en esta última sala un recorrido grupal con su visión de las obras de ese artista.

Desde 2019 forma parte del equipo técnico que trabaja en la realización del ‘Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Las Palmas de Gran Canaria’.

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido