Charla-coloquio de Elsa Guerra
Fecha: 14 de noviembre, a las 19:00 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

La arquitecta grancanaria Elsa Guerra imparte el jueves 14 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, la charla-coloquio titulada ‘Ciudad feminista: apuntes acerca del devenir histórico y el momento actual’.
Con acceso libre y gratuito, la actividad se inscribe en el ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’, organizado por el CAAM, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación.
En su intervención, Guerra pretende “esbozar un acercamiento a la concepción del urbanismo feminista, esto es, a la contribución desde la construcción de la ciudad en la superación del sexismo. Para ello, se utilizarán determinadas referencias históricas, tanto en el marco teórico como en relación a propuestas espaciales, además de un semblante de las ideas y debates actuales más destacados sobre la integración de la perspectiva de género en la arquitectura y la ciudad”.
La arquitecta presentará asimismo“determinadas aportaciones y experiencias, fundamentalmente en España, que participan en la actualidad en la definición de una instrumentación urbanística que integre la perspectiva de género, permitiendo traducir a propuestas concretas la ambición de una ciudad igualitaria”.
El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ persigue divulgar géneros artísticos u obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales, a través de textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD de este centro de arte.
GALERÍA DE IMÁGENES

Elsa Guerra Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, 1959), es arquitecta (1984) y Master en Planeamiento Urbano (1994). Su experiencia profesional en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y propuestas urbanas, tanto de diseño de espacio público como de planeamiento, ha estado combinada con su labor en la administración pública, la docencia y la investigación. En junio de este año fue nombrada Hija Predilecta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Su actividad profesional se ha desarrollado en el Estudio Casariego- Guerra, refundado en 2014, como Arquitectura ANCA del que es cofundadora y codirectora, junto a Noemí Tejera.
Su trabajo ha sido expuesto, premiado y publicado en diversas ocasiones, como es el caso del conjunto Woermann, en Las Palmas de Gran Canaria (2001), la Playa de Valleseco (Incluida en la Bienal de Venecia 2006), el Crescent Park-Bridge-Central Plaza en Thu Thiem, Ho Chi Minh City (Vietnam, 2008), el Parque Urbano en el antiguo Estadio Insular en Las Palmas de Gran Canaria (2009) o la rehabilitación del antiguo Hospital San Martín, reconvertido en San Martín Centro de Cultura Contemporánea (2011).
En cuanto al desempeño docente, ha sido Visiting Critic en Graduate School of Design, Harvard University (1999-2000);profesora visitante en la Escuela Metropolitana de Caracas (2001, 2002 y 2004), en la Staedelschule de Arquitectura de Frankfurt (2003) y en la Universidad Europea de Madrid (2011). Ha realizado además de diversas colaboraciones con la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.
Es coeditora de la colección de libros ‘Especiales de Urbanismo’, además de participar en múltiples publicaciones, congresos y seminarios internacionales. Es funcionaria en excedencia de la comunidad autónoma de Canarias. Fue integrante de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Canarias, así como de la Ponencia Técnica de la COTMAC y de la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico de la capital grancanaria.
En la actualidad forma parte del Órgano Ambiental del Cabildo de Gran Canaria, así como de la Ponencia Técnica de Patrimonio Arquitectónico de Canarias. Es una de las fundadoras de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, y es una de las coordinadoras-directoras del Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, celebrado en la ULPGC en Mayo de 2019. Es también redactora del blog ‘Un Día Una Arquitecta’