Clásicos contemporáneos en la BCD. Néstor Delgado Morales

Charla-coloquio de Néstor Delgado Morales

Fecha: 31 de octubre, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El viernes, 31 de octubre, a las 19.00 horas, celebramos una nueva entrega del programa ‘Clásicos contemporáneos en la BCD’, con la charla-coloquio que impartirá el artista y licenciado en Bellas Artes, Néstor Delgado, sobre la conocida como Escuela de Vancouver. Esta actividad -con acceso libre, se desarrollará en la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD), situada en la segunda planta del CAAM.

‘Clásicos contemporáneos en la BCD’ es una actividad organizada con el objetivo de dar a conocer entre el público las claves de la vida y obra de artistas o grupos artísticos célebres que han desarrollado su obra durante la época contemporánea, a través de publicaciones que forman parte del fondo bibliográfico que contiene esta importante biblioteca.

GALERÍA DE IMÁGENES


SOBRE EL PONENTE

Néstor Delgado Morales (Tenerife, 1986) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, (ULL). Titulado en el Máster Univeristario en Estudios Norteamericanos de la ULL y actualmente doctorando en Filología por la ULL con el proyecto de Tesis ‘La ciudad intertextual: Representaciones de Vancouver en la obra de Roy Arden y Jeff Wall’. Como artista ha participado en diversas exposiciones colectivas desde 2006 hasta la actualidad y en las exposiciones individuales, ‘Hace millones de años’ (Sótano del Círculo de Bellas Artes, 2008), ‘El Hombre en el Mundo’ (Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, 2009), ‘Buhardilla’ (TEA. Tenerife Espacio de las Artes, 2010) y ‘The Collection’ (Komando Kultura Kontamporánea Barcelona, 2011).

Ha sido cofundador del espacio El Apartamento (Santa Cruz de Tenerife, 2008-2011), coorganizador de dos de las ediciones del festival de performances ‘Action Cover Party’ (2009 y 2010) y comisario del proyecto ‘Rafter en Keroxen 11’ (Espacio Cultural el Tanque, 2011). Actualmente es editor de ‘La Piscina’ (Santa Cruz de Tenerife, 2011), junto con María Laura Benavente y Eva Kasakova, publicando una veintena de títulos hasta la fecha y participando en ferias de edición nacionales e internacionales.

CONTENIDO

Bajo el título La ciudad tardocapitalista en la obra de Roy Arden y Jeff Wall, la intervención de Néstor Morales se centrará en el trabajo de los autores canadienses Jeff Wall y Roy Arden que, desde los años sesenta, han desarrollado su obra dentro de la corriente denominada como posconceptualismo o foto-conceptualismo y han sido asociados por la crítica a la Escuela de Vancouver. Los dos autores han desarrollado un trabajo en paralelo, ofreciendo dos miradas diferentes sobre el mismo contexto y su práctica no se ha reducido únicamente a la fotografía, legando un amplio corpus teórico y ensayístico.

Mientras que la obra de Wall se caracteriza por la realización de grandes tableaus escenográficos planteados sobre un discurso asentado de manera ambigua entre la fotografía, la pintura y el cine, la obra de Arden mantiene una ortodoxia fotográfica cercana al reportaje. Ambos plantean dos visiones distintas de la ciudad: el simulacro y la escenografía, en el caso de Wall, y el reportaje, más documental, en el caso de Arden. En este sentido, el paisaje de Vancouver en las imágenes de ambos se nos muestra como una experiencia urbana en el sentido más amplio, ya que trata cuestiones de la ciudad contemporánea y del sujeto inmerso en ella, pero también como una representación ligada a una ideología histórica determinada: el tardocapitalismo y la era postindustrial.

Ir al contenido