Clásicos contemporáneos en la BCD. Juan Carlos Padrón

Charla-coloquio de Juan Carlos Padrón

Fecha: 25 de septiembre, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre previa inscripción

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge una charla-coloquio presencial del historiador del arte grancanario, Juan Carlos Padrón Valido, en la que hablará sobre la arquitectura laminar. La cita, inscrita en el ciclo ‘Clásicos contemporáneos‘, tendrá lugar este viernes 25 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación del centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, con entrada libre y gratuita, previa inscripción.

Bajo el título ‘La arquitectura laminar. La disciplina de la delgadez‘, el autor focalizará su intervención en esta corriente arquitectónica que surge en paralelo al Movimiento Moderno y al desarrollo de la tecnología del hormigón armado a partir de los años 20 del siglo pasado. Una arquitectura caracterizada por su esbeltez, delgadez y por un profundo estudio del cálculo estructural para obtener la mejor solución, aunando estética y estática (forma y estabilidad).

Esta interesante y novedosa forma de proyectar fue la que dio lugar a arquitecturas genuinas y expresivas basadas en geometrías de superficies regladas conocidas como ‘hypar’, en las que la superación al reto de la gravedad y la diafanidad de sus espacios son algunas de sus cualidades.

GALERÍA DE IMÁGENES


Juan Padrón Valido es licenciado en Historia del Arte y a lo largo de los años se ha ido decantando por la historia de la arquitectura y, en concreto, por todo lo que respecta al patrimonio arquitectónico desde distintas perspectivas, tanto prácticas como teóricas.

Paralelamente, complementa esta actividad su formación como delineante proyectista a través de numerosos proyectos realizados en los estudios de arquitectura con los que ha colaborado, sobre todo en el campo de la edificación y en menor medida en el del urbanismo.

Además, ha realizado incursiones en la producción cinematográfica, en la gestión cultural y en el comisariado de exposiciones. Su especialización en la historia de la arquitectura le ha permitido participar en el equipo de redacción de diferentes catálogos arquitectónicos de la ciudad de Las Palmas.

Ha redactado numerosos informes sobre los valores patrimoniales de inmuebles de gran relevancia, situados en los conjuntos históricos de Vegueta y Triana para instituciones públicas, así como informes de titularidad privada en las zonas de Ciudad Jardín, Perojo y en distintos cascos históricos de la isla de Tenerife.

Como docente, imparte el curso titulado ‘Historia y Patrimonio Artístico-Arquitectónico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’ en distintas entidades culturales de la ciudad. Su interés por la escritura le ha llevado a publicar artículos relacionados con la arquitectura, pintura y teoría estética en la página web especializada en arte ‘Cromacultura’. De la Asociación de Historiadores del Arte.

La actividad ‘Clásicos contemporáneos’ es un programa de charlas organizado por el CAAM, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación, que pretende dar a conocer entre el público las claves de la vida y de la obra de artistas célebres que han desarrollado su trabajo durante la época contemporánea, a través de publicaciones que forman parte del fondo bibliográfico de la BCD.

Ir al contenido