Clásicos contemporáneos en la BCD. José Luis Gago

Charla-coloquio de José Luis Gago

Fecha: 12 de septiembre, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge el viernes, 12 de septiembre, a las 19.00 horas, una nueva entrega del programa ‘Clásicos contemporáneos en la BCD’, con la charla-coloquio que impartirá el arquitecto y profesor José Luis Gago. Esta actividad -con acceso libre, se desarrollará en la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD), situada en la segunda planta de este centro de arte.

‘Clásicos contemporáneos en la BCD’ es una actividad organizada con el objetivo de dar a conocer entre el público las claves de la vida y obra de artistas célebres que han desarrollado su obra durante la época contemporánea, a través de publicaciones que forman parte del fondo bibliográfico que contiene esta importante biblioteca.

TEXTO INTRODUCTORIO

LA MENTE DUAL, José Luis Gago

En los medios intelectuales se ha valorado la investigación y las conclusiones que se extraen de la misma, en cuanto prueba fehaciente del conocimiento y es que desde la razón lo que se busca es la coherencia del propio ser humano. El conocimiento como medio de autoconocimiento, independiente de la materia sobre la que se trabaje, ofrece la posibilidad de encontrar que la disparidad de criterios, como fundamento de la libertad individual, es la base sobre la que se rige la convivencia y nada es verdad o mentira si no se está dispuesto a creerlo y, cuanto de democrático pueda haber en ello es cuanto de libertad se está dispuesto a compartir.

Esta contradicción es subyacente en el individuo contemporáneo y, por tanto, en el intelectual, dando paso a suponer que la suma de los errores o aciertos, de los conocimientos personales, garantizan que el sistema de pensamiento no es consecuente con ninguna idea en general ni en particular, sino con el hecho diferencial de cada yo, ya sea este yo, personal, nacional, estilístico, etc.

Son pocos los que se atreven a hablar de coherencia. En la actualidad la arquitectura ha perdido capacidad representativa y ha ganado en función comunicativa. Su influjo se resiente al tomarse como marca, y como estas suben vertiginosamente y caen con estrépito, en un mercado en que no se sabe con certeza lo que se compra y se vende. El entusiasmo por las soluciones arbitrarias y espectaculares niega cualquier intención constructiva, de adecuación funcional o calidad material, porque al igual que se hace (compra-construye) se deshace (vende-destruye), en un convulso proceso de revalorización-devaluación de la construcción, del suelo y de la cultura. Tan interesante es construir una idea como destruirla y la dialéctica de lo relativo se complementa perfectamente con la del desastre y su desaparición, en una visión sin complejos del todo es cultura.

CV ABREVIADO

Profesor titular de Proyectos Arquitectónicos-Escuela de Arquitectura-Las Palmas de GC
Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Director de la Escuela de Restauración Vivir Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria
Profesor invitado del Instituto de Arquitectura de Moscú
Profesor invitado de la Academia de Restauración de Moscú
Profesor invitado de la Hogeschool Midden?Bravant de Tilburg
Profesor invitado de la Escuela de Arquitectura de Syracuse New York
Miembro del Museo Canario
Miembro de la Junta directiva de la Real Sociedad Económica Amigos del País de GC
Miembro del Instituto de Estudios Zamoranos
Miembro de la Junta directiva de la Asociación Canaria de Escritores
Premio de arquitectura Manuel de Oraá

Ir al contenido