Charla-coloquio de Isabel Saavedra Robaina
Fecha: 18 de marzo, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre previa inscripción

El Centro Atlántico de Arte Moderno acoge una charla-coloquio presencial de la historiadora Isabel Saavedra Robaina, doctora por el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la ULPGC. La cita, inscrita en el ciclo ‘Clásicos contemporáneos‘, tendrá lugar este jueves 18 de marzo, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación del centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, con entrada libre y gratuita, previa inscripción. La reserva de plazas se abre el viernes, 12 de marzo.
Bajo el título La música en las primeras vanguardias artísticas del siglo XX, la ponente centra su intervención en la relación entre la música de las primeras vanguardias del siglo XX y las diferentes actividades culturales. Además, presta especial atención a la concepción que los-as autores-as tenían sobre la creación sonora, acorde a las transformaciones artísticas de su tiempo.

Isabel Saavedra Robaina (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) es licenciada en Geografía e Historia, profesora de piano, organista y profesional de la administración y gestión cultural.
Ha trabajado en diferentes instituciones culturales, una trayectoria en la que destaca su labor como Jefa de Producción de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Conservadora en el Centro Atlántico de Arte Moderno y Técnica de archivo en el Archivo de Música de la OFGC. A lo largo de su recorrido profesional ha impartido numerosos cursos y conferencias relacionados con la Música y la Historia del Arte, además de haber realizado diferentes publicaciones sobre este ámbito.
La actividad ‘Clásicos contemporáneos’ es un programa de charlas organizado por el CAAM, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación, que pretende dar a conocer entre el público las claves de la vida y de la obra de artistas célebres que han desarrollado su trabajo durante la época contemporánea, a través de publicaciones que forman parte del fondo bibliográfico de la BCD.