El músico sevillano Raúl Cantizano y el dúo Los Voluble presentan una acción sonora en directo para el CAAM, bajo el título ‘Zona Vídeo Acordonada’. Se trata de un concierto audiovisual de guitarra preparada, una versión reducida en formato vídeo de su proyecto colaborativo ‘Zona Acordonada’.
Este trabajo reúne a Raúl Cantizano con Pedro y Benito Jiménez (Los Voluble) en una propuesta híbrida y transmedia que parte de la guitarra, la electrónica, lo flamenco y la creación audiovisual en directo para apretar las cuerdas, desplazar los puntos de vista y reflexionar sobre la sociedad, lo artístico y lo cultural de esta nuestra “nueva normalidad”.
El proyecto investiga un nuevo lenguaje escénico, visual, performático y musical que amplía el espacio habitual del guitarrista más allá de su silla y sus dedos. Es un recital atípico de guitarra expandida donde la luz, el vídeo en directo y la acción complementan a la música en un formato renovado y actual. De esta forma, se amplían los registros y las posibilidades de una actuación presentada como un laboratorio guiado por diferentes momentos. En ellos, el instrumento y su sonido interactúan con pantallas, dispositivos electrónicos, cámaras, samplers, proyecciones en directo y música electrónica.
Las cinco piezas que presentan se titulan ‘Carta a Sabicas’, ‘Toque por Solenoide’, ‘Pelotitas americanas’, ‘La suerte del Resorte’ y ‘Puro y Auténtico’.
Raúl Cantizano y Los Voluble colaboran desde 2012. El interés por trabajar lo flamenco desde perspectivas poco habituales y diferentes les llevó a crear, junto a Santiago Barber, DiálogosElectroFlamencos (DEF). Los DEF abren espacios de mediación, formación y experimentación con el campo flamenco y la reflexión artística y social. Utilizan la remezcla, el vídeo, la creación colectiva, la improvisación y el archivo para generar lugares de comunicación alejados del genio artístico.
“En momentos de streaming 24/7, nos planteamos un espacio y un tiempo para presentar y dialogar. Ponemos en revisión los diversos modos de entender la guitarra flamenca; desde su concepción más clásica a la más innovadora. Apretando las cuerdas para sacar partido a la videoconferencia como nueva normalidad”, explican Raúl Cantizano y Los Voluble.

Raúl Cantizano es un guitarrista inclasificable y único; un explorador de los límites del instrumento y de los géneros. Su música, que navega entre el flamenco, el ambient, la improvisación y el rock, es cinemática y experimental en el sentido más diáfano de la palabra. Ha grabado en solitario y en numerosas colaboraciones.
Como guitarrista, ha acompañado y formado parte de algunos de los proyectos más renovadores del flamenco del siglo XXI, tales como el de El Niño de Elche, Rocío Márquez o Andrés Marín. Ha colaborado también con Llorenç Barber o Juan Carlos Lérida, entre muchos otros artistas de este género: Belén Maya, Choni Cía Flamenca, Marco Vargas, Chloé Brûlé, etc.
Ha producido e interpretado la banda sonora de ‘NO, un cuento flamenco’, una película coral de José Luis Tirado visionada en numerosos festivales internacionales. Creó y produjo también ‘Aquí polígono sur’, el videoclip musical reivindicativo dirigido por Paco Baños con la participación de numerosos artistas del barrio.
Entre sus trabajos discográficos cabe destacar los editados como ‘ProscritosDF’ y ‘Guitar Surprise, mito y geología del Canti’, que llevó al directo con el subtítulo ‘El baile de las cuerdas’, y con el que realizó numerosos conciertos en festivales nacionales e internacionales. A principios de 2020, publicó en formato single ‘Puro y Auténtico’ y ‘BbobTango’. Su último trabajo es el proyecto ‘Zona Acordonada’.

Los Voluble son Pedro y Benito Jiménez. Su andadura recoge más de dos décadas enredando con la remezcla, el live cinema, el folclore digital y el political remix video. ‘Flamenco is not a Crime’ es su show audiovisual más conocido, pero en los últimos años han destacado también ‘Borderhack’, en torno a la migración y las fronteras. Han colaborado también con bulos.net (Santi Barber y Raúl Cantizano), con El Niño de Elche, con Rocío Márquez y Manuel León Moreno, etc.
Sus “catástrofes audiovisuales” se han programado en espacios como el Sónar Festival, la Bienal de Flamenco de Sevilla (2014), Flamenco Festival de Nueva York, Festival Flamenco de Nimes o el nórdico festival Norpas, por citar algunos. En formato dúo, VJ/DJ, se nutren de la experimentación audiovisual y de la remezcla en directo, que pone en un mismo plano la música electrónica, el flamenco y grandes dosis de humor y cultura crítica. En sus sesiones, utilizan instrumentos digitales y analógicos que remezclan en directo a través de la improvisación.
Además, como miembros de ZEMOS98, han trabajado en la programación y producción de espectáculos de Live Cinema como ‘€urovisions’ de European Souvenirs, estrenado en el Teatro Alameda de Sevilla y en el Eye Film Institute de Amsterdam. Han editado asimismo en el net.label Ruidemos y en el sello mexicano Música para Espías. También han realizado videoclips para artistas como El Nicho de Elche, Pony Bravo, Raúl Cantizano, María José Llergo, BSN Posse y Califato ¾.