II Aula Sostenible del CAAM

Fechas: 6, 8 y 9 de abril de 2021
Espacio: Sala polivalente del CAAM

Recetas ecofeministas, cultura y Agenda 2030 de desarrollo sostenible 

El Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria activa los días 6, 8 y 9 de abril las II Jornadas del Aula Sostenible del CAAM, el primer think-tank o laboratorio permanente de ideas sobre arte y sostenibilidad que crea un centro de arte español.

El programa de las jornadas incluye conferencias, talleres y mesas de debate, tanto presenciales como virtuales, abiertas a la participación de la ciudadanía, que impartirán destacadas personalidades de la cultura, la sostenibilidad y el feminismo. 

Bajo el lema Recetas ecofeministas, cultura y Agenda 2030 de desarrollo sostenible, las jornadas comienzan el martes 6 de abril, en la sede principal del CAAM. Los dos días siguientes, salimos de la capital grancanaria para acercar esta iniciativa al municipio de Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria, el jueves 8 de abril, y también a la localidad de La Aldea de San Nicolás, en el oeste de la Isla, el viernes 9 de abril, donde ponemos el broche final a las jornadas. 

La responsable del Aula Sostenible del CAAM es Blanca de la Torre, conocida historiadora del arte española, comisaria y ensayista, experta en sostenibilidad, arte y cultura contemporánea.

Las inscripciones para asistir a las actividades presenciales se abren desde el día 30 de marzo, en este apartado de la página web, a través de la plataforma Eventbrite. 

Las ponencias y mesas redondas se retrasmiten en directo en Internet a través del canal de YouTube del CAAM y en Facebook Live. En diferido se pueden ver desde este apartado de la web del CAAM.

GALERÍA DE IMÁGENES


PROGRAMA 2021

MARTES 6 DE ABRIL

Jornada 6 de abril Aula Sostenible del CAAM

Agenda 2030. La cuenta atrás
CAAM – Sala polivalente
Aforo limitado, entrada libre con inscripción previa.
Retransmisión por streaming a través de los canales digitales del CAAM

10:00 – 11:00 h. PRESENCIAL
Presentación de las II Jornadas del Aula Sostenible

  • Guacimara Medina Pérez. Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
  • David Padrón Marrero. Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias
  • Inés Jiménez Martín. Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria
  • Orlando Britto Jinorio. Director del CAAM
  • Blanca de la Torre. Responsable del Aula Sostenible del CAAM

Vea aquí la presentación: https://youtu.be/hOKQfc3lmOY?t=380

11:00 – 12:00 h. PRESENCIAL 
Conferencia marco de Alfons Martinell Sempere
Director de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona. Director científico de la comunidad de conocimiento y práctica de cultura y desarrollo sostenible, REDS
La Agenda 2030 una oportunidad para reflexionar sobre cultura y sostenibilidad en las instituciones culturales

Vea aquí la conferencia de Alfons Martinell Sempere: https://youtu.be/hOKQfc3lmOY?t=3798

12:30 – 14:00 h. VIRTUAL
Mesa redonda, comunicaciones y debate
Modera: Blanca de la Torre
Emisión online a través de los canales digitales del CAAM

Intervienen:

  • Gemma Carbó Ribugent
    Directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla
    Una mirada a la agenda 2030 como extensión contemporánea de los derechos fundamentales
  • Pilar Pérez Suárez
    Gestora de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Consejería de Medio Ambiente, Cabildo de Gran Canaria
    A grandes planes, respuestas aterrizadas. Reservas de la Biosfera
  • Lucía Vázquez García
    Historiadora del arte y educadora especializada en sostenibilidad
    La construcción de una nueva ciudadanía

Vea aquí la mesa redonda: https://youtu.be/-on5oDMF0Bc?t=165

Vea aquí la mesa redonda: https://youtu.be/3Aw2s8JcMXM?t=335

17:00 – 20:00 h. PRESENCIAL
Taller: Una mirada ecofeminista a la Agenda 2030
A cargo de Marta García Haro, directora de proyectos de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y Blanca de la Torre, responsable del Aula Sostenible del CAAM
Aforo limitado. Entrada libre con inscripción previa. 

JUEVES 8 DE ABRIL

Jornada 8 de abril Aula Sostenible del CAAM

El papel de los Ecofeminismos en la construcción de nuevos paradigmas
Casa de la Cultura, Santa María de Guía, Gran Canaria
Emisión online a través de los canales digitales del CAAM
Aforo limitado, entrada libre con inscripción previa.

11:00 – 11:15 h.
Presentación 
Vea aquí la presentación: https://youtu.be/Rixf1q7CUS8?t=60

11:15 – 12:15 h.
Conferencia marco de Alicia H. Puleo
Pensadora feminista. Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid
Ecofeminismo: nuevos paradigmas para la igualdad y la sostenibilidad

Vea aquí la conferencia marco de Alicia H. Puleo: https://youtu.be/Rixf1q7CUS8?t=535

12:30 – 14:00 h.
Mesa redonda, comunicaciones cortas y debate
Modera: Blanca de la Torre

Intervienen:

  • Alicia Bolaños Naranjo
    Jefa del Servicio de Museos. Consejería de Cultura, Cabildo de Gran Canaria
    La perspectiva feminista en los Museos. Ecofeminismo y buenas prácticas en materia de sostenibilidad 
  • María Heras
    Doctora en Ciencias Ambientales, investigadora en el Laboratorio de Transformaciones Urbanas y Cambio Global (TURBA, UOC)
    Diálogo, epistemologías inclusivas y transdisciplinariedad: abonando el campo de la transición ecosocial.
  • Dina Garzón Pacheco
    Coordinadora de la Red Ecofeminista
    Hacia una transición energética ecofeminista
  • Georgina Aimé Tapia
    Profesora de la Facultad de Pedagogía y directora de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, México
    Defensoras de la Tierra-territorio en Abya Yala: perspectivas ecofeministas

Vea aquí la mesa redonda: https://youtu.be/-on5oDMF0Bc?t=165

17:00 – 20:00 h. PRESENCIAL
Taller: Una mirada ecofeminista a la Agenda 2030
A cargo de Marta García Haro, directora de proyectos de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y Blanca de la Torre, responsable del Aula Sostenible del CAAM
Aforo limitado. Entrada libre con inscripción previa.

VIERNES 9 DE ABRIL 

Jornada 9 de abril Aula Sostenible del CAAM

El papel de los Ecofeminismos en la configuración de otros modelos culturales
Centro Municipal de Cultura, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria
Emisión online a través de los canales digitales del CAAM

Aforo limitado. Entrada libre con inscripción previa. 

11:00 – 11:15 h. 
Presentación

Vea aquí la presentación: https://youtu.be/ABFNjA-qCd8?t=330

11:15 – 12:15 h. 
Conferencia marco de Marta Tafalla
Profesora de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Barcelona
Reconciliarnos con la Tierra. Una propuesta ecofeminista

Vea aquí la conferencia marco de Marta Tafalla: https://youtu.be/ABFNjA-qCd8?t=670

12:30 – 14:00 h. 
Mesa redonda, ponencias cortas y debate
Modera: Blanca de la Torre

Intervienen:

  • Ana Beltrá
    Artista y diseñadora
    Plantamientos y trincheras
  • Semíramis González
    Directora de la feria de arte JUSTMAD
    ¿Qué pueden hacer las ferias de arte ante el futuro sostenible?
  • Encarna Lago González
    Gerente de la Red Museística de la Diputación de Lugo
    Ecofeminismo y feminismo del 99% en la Red Museística Provincial de Lugo: Tejiendo para resetear el sistema
  • Yolanda Peralta Sierra
    Profesora de la Universidad de La Laguna (ULL) y comisaria de exposiciones
    Igualdad, cultura y sostenibilidad: los derechos culturales de las mujeres y las niñas

Vea aquí la mesa redonda: https://youtu.be/IEselp3gmVA?t=285

17:30 – 19:30 h. PRESENCIAL
Taller: Una mirada ecofeminista a la Agenda 2030
A cargo de Marta García Haro, directora de proyectos de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y Blanca de la Torre, responsable del Aula Sostenible del CAAM
Aforo limitado. Entrada libre, previa inscripción.

Esta actividad se celebra conforme a la normativa de seguridad sanitaria vigente. 

Las inscripciones para las conferencias y los talleres se abren, en este apartado de la web, el día 30 de marzo, a las 12.00 horas, a través de la plataforma Eventbrite. 

COLABORAN: Ayuntamiento de Santa María de GuíaIltre. Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 

Ediciones:

Ir al contenido