Ático del CAAM

Ático tertulias. El rincón de la palabra. Samir Delgado

Interviene: Samir Delgado

Fecha: 7 de abril, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre, previa inscripción

Cartel 'Ático tertulias. El rincón de la palabra'. Samir Delgado

El Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria abre el programa ‘Ático tertulias’ de 2021 con el escritor y crítico de arte grancanario, Samir Delgado. En el marco de nuestra programación en torno a la inclusividad ciudadana, proponemos una tertulia sobre la ampliación de perspectivas del desarrollo de los proyectos educativos, artísticos y de gestión cultural orientados al espacio público.

Se trata de un encuentro sobre poesía y pintura con el que Delgado pretende visibilizar su trabajo de investigación y edición de artistas como Manolo Millares, César Manrique, Fernando Zóbel y una nómina de artistas de Canarias e internacionales que contemplan varios de sus libros publicados y en curso de redacción. Además de escritor, Samir Delgado es promotor y gestor de eventos artísticos y culturales internacionales. Actualmente trabaja sobre la generación de la Ruptura mexicana y artistas oaxaqueños de hoy.

GALERÍA DE IMÁGENES


Reseña biográfica

Samir Delgado Nacido en Gran Canaria (1978)

Samir Delgado

Poeta canario naturalizado mexicano. Crítico de arte y periodista freelance. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna y Máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Fundador del proyecto “Tren de los poetas” Estación Internacional de Poesía Contemporánea. Coordinador del Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas (2007-2016). Es miembro activo de la Red Internacional de Festivales de Poesía World Poetry Movement (WPM) y Coordinador del Aula de Literatura de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Diplomado en Literatura Mexicana Contemporánea por el INBA. Ex becario de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Investigador especializado en arte y literatura contemporánea, desarrolla proyectos internacionales en festivales y espacios de cultura en Europa, Estados Unidos y América Latina con líneas de investigación sobre la temática del imaginario atlántico y el exilio de los poetas republicanos en México, New Media Art y las poéticas de la insularidad.

Ha sido tallerista de literatura creativa para la UNESCO, locutor de radio y colaborador habitual de medios de prensa escrita y digital en Canarias, Castilla- La Mancha y México. Ha gestionado proyectos de intercambio artístico y promoción cultural exterior con el patrocinio del Programa “Canarias Crea” del Gobierno de Canarias. Integrante fundador del proyecto interdisciplinar “Leyendo el Turismo, 3 poetas”. Actualmente es Profesor en el Instituto Autónomo de Artes Modernas (INAAM, Durango) y redactor en la Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

Publicaciones

Como autor ha editado los libros de ensayo De Guajara a Tafira. Travesías del movimiento estudiantil canario (2005) y Una casa mal amueblada (Baile del Sol, 2010), los poemarios Última postal desde Canarias (2006), Poema global de la ciudad turística (2007), Un libro contra el fuego (2009), Tratado del Carnaval en Niza (Ediciones Idea, 2011), Cuando Venecia y el mar (Colección Literaria Leucade, 2014), y los libros Banana Split, galardonado con el XXIV Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo (2010), Galaxia Westerdahl, galardonado con el XV Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna (2014)  y Pintura número 100, galardonado con el XXV Premio Internacional de Poesia Tomás Morales del Cabildo de Gran Canaria, así como otros premios como la colección de cuentos Los jardines imposibles, Premio Milenio del Reino de Granada, (Fundación Andalusí, 2013) y el IV Premio Umbral de Poesía de Valladolid, Bicentenario José Zorrilla (2017). En 2016, el Gobierno de Canarias publica su libro Las geografías circundantes. Tributo a Manuel Millares en homenaje al pintor canario. Y en 2019 presenta sus obras literarias más recientes: Los poemas perdidos de Luis Cernuda (Literatelia, Toluca) y Jardín seco (Bala Perdida, Madrid). En 2020 recibe el Prix International de Littérature Antonio Machado, en Collioure (Francia) por el libro La carta de Cambridge, publicado por Olifante, 2021.

Trayectoria internacional

Asiste como artista invitado y conferenciante en eventos internacionales como el Forum des Langues du Monde (Toulouse, 2009), el I Salón Internacional del Libro Africano (SILA, 2009), el XV Festival Internacional de Poesía de La Habana (2010), la Tertulia Literaria ‘La Ambulante’ de Colonia y el Instituto Cervantes de Francfort (Alemania, 2014-2016); el Centro Español de Cultura en México D.F., el Centro para la Paz de Jerusalén (Ramallah, 2015), el 26º Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia, 2016), el 21º Encuentro Internacional de Poetas (Zamora, Michoacán, 2017), el Festival Internacional de Poesía Latinoamericana (FEIPOL, Estados Unidos, 2017), el V Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas (Durango, 2017), El Salón de Poesía de la Universidad de Nuevo León (2018), la Guagua Poetry Festival de Boston (Estados Unidos, 2018), el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde en Zacatecas (2019) o el Festival Kerouac en Vigo 2019. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, portugués, alemán, rumano, italiano y árabe en revistas especializadas.

Ha realizado textos de crítica de arte en catálogos de numerosas exposiciones individuales y colectivas de galerías y museos en España y México, colaborando especialmente con galerías como CONCA (Tenerife), Utopía Parkway (Madrid) o el Museo Palacio de Los Gurza y Galería 618 de Durango (México). Forma parte del Jurado del Premio Internacional de Literatura Africana Amadou Ndoye en Islas Canarias, es colaborador de la Bienal Internacional de Arte E.M. Zimmermann y actualmente gestiona el blog de autor ‘Purpuraria’.

Blog Purpuraria
www.samirdelgado.blogspot.com

**Esta actividad se realizará entre marzo y julio en la sala polivalente del CAAM debido a que el ático del centro se encuentra ocupado por la exposición ‘Dance?’

Ir al contenido