La construcción del Paisaje: Protección, Memoria, Restauración y Política
Interviene: José Juan Torres de León
Fecha: 27 de septiembre, a las 20:00 horas
Espacio: Ático del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

Te invitamos a participar en la nueva edición de ‘Ático tertulias. El rincón de la palabra’, en la tendremos con invitado al artista José Juan Torres de León, que intervendrá bajo el título La construcción del paisaje: Protección, memoria, restauración y política.
José Juan Torres de León es artista visual y comisario independiente de exposiciones. Con formación en Diseño Industrial, realiza estudios en Historia del Arte y desarrolla su trabajo artístico desde el terreno de la fotografía. Su labor se centra en investigar la relación del sujeto con el paisaje y las cartografías personales. Ha participado en numerosos proyectos colectivos. Como curador ha realizado proyectos centrados en la instalación e investigación de los procesos artísticos.
Juan José Torres: “Hablar del concepto paisaje en una isla como Fuerteventura es hablar sobre fragilidad. Fragilidad en la que todos sus habitantes tenemos la responsabilidad de actuar y servir como arbitro ante los procesos de crecimiento al que nuestro sistema se ve comprometido. Para poder ejercitar esa labor, los majoreros debemos comprometernos en conocer, proteger, restaurar y estar atentos ante iniciativas perjudiciales para nuestro entorno. El paisaje que nos precede ha venido siendo perturbado durante nuestra convivencia en él, existiendo pocos rincones que no hayan sido antropizados en nuestro proceso de convivencia con la isla.
Los planes gubernamentales siempre se trazan hacía abismos temporales de futuras inversiones y procesos de mejora. Podemos afirmar que vivimos en un constante pasado. Un tiempo formulado por el planeamiento y la proyección de un ‘objeto’ al que difícilmente llegamos. Supongo que el día a día no nos permite simplemente sentarnos, observar el horizonte y preguntarnos ¿Hacía donde va este paisaje?”
Fuerteventura Land Lab es un espacio de diálogo sobre el entorno que compartimos. El Centro de Arte Juan Ismael es la sede de este Laboratorio sobre el Paisaje majorero, donde distintos agentes culturales, sociales y políticos trabajan desde la estética algunas problemáticas que nuestro territorio tiene que analizar. El principal objetivo es reconsiderar el paisaje y los mecanismos de protección del mismo como eje de debate estético, político y económico.