¿Es Las Palmas de GC una ciudad paseable?
Interviene: Héctor Machín Gil
Fecha: 23 de febrero, a las 19 horas
Espacio: Ático del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El concepto de ciudad peatonal está cada vez más desarrollado en nuestro país. Ciudades como Pamplona, San Sebastián, Burgos o Pontevedra ponen de manifiesto que la eterna cruzada contra el vehículo privado tiene solución en forma de prioridad peatonal. En estas urbes españolas ha quedado de manifiesto que las ciudades pueden convertirse en espacios habitables con una mejor calidad de vida para sus habitantes en las que niñas y niños vuelven a jugar en las calles y las personas mayores pueden salir a pasear.
El caso de Las Palmas de Gran Canaria está claramente estancado desde esta perspectiva peatonal. El coche privado tiene la preferencia con casi el 70% de los desplazamientos cotidianos y la ciudad no se ha adaptado al peatón. Bajo este prisma es importante poner de manifiesto esta reflexión y conocer hasta donde se quiere llegar sin tener en cuenta a los peatones, que no olvidemos, son los que viven las ciudades.
GALERÍA DE IMÁGENES

SOBRE HÉCTOR MACHÍN GIL
Doctor Arquitecto y Urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Tras ejercer como arquitecto en Madrid en los últimos 18 años en numerosos ámbitos de la profesión, y gracias a la recientemente defensa de su tesis doctoral titulada ‘Elementos peatonales de las ciudades medias españolas: tipos, orígenes, relaciones y articulaciones’, transita el ámbito de lo peatonal.
A través de la tesis, aporta un análisis de los elementos peatonales de 22 ciudades españolas que cubren las necesidades y las infraestructuras de apoyo al peatón, siendo un campo poco desarrollado en nuestro país a diferencia del resto de Europa.
Relacionado con este tema ha publicado varios artículos y ha ejercido de ponente en varios congresos cuyo principal objetivo es la movilidad peatonal. Tras su vuelta a Las Palmas de Gran Canaria, ha decidido poner en marcha una consultora ambiental centrada en las estrategias sostenibles para la ciudad en las que movilidad peatonal tiene un papel básico y fundamental.
Con su tesis doctoral, realizada bajo la tutela del prestigioso profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Julio Pozueta, Héctor Machín está bastante relacionado con los temas peatonales de las ciudades españolas y entre ellas Las Palmas de Gran Canaria, destacando la novedad de un plano de elaboración propia al que denomino ‘Huella Peatonal’ como indicador del grado de áreas peatonales de una ciudad.
Elementos peatonales de las ciudades medias españolas. Tipos, orígenes relaciones y articulaciones