Ático del CAAM

Ático tertulias. El rincón de la palabra. Carmela Cionfrini

Interviene: Carmela Cionfrini

Fecha: 21 de octubre, a las 19 horas
Espacio: Ático del CAAM
Entrada libre con inscripción previa. Aforo limitado

El CAAM continúa el ciclo ‘Ático tertulias’ de 2020 con Carmela Cionfrini, arquitecta, educadora y activista social, que hablará -desde su experiencia personal- de las prácticas en empresa que desarrolló en el Departamento de Educación y Acción Cultural del CAAM. En el encuentro, explicará su desempeño, vínculos establecidos y la resonancia posterior en su trayectoria profesional.

En el marco de las líneas de trabajo en torno al vínculo entre este centro de arte y las prácticas de la diversidad del estudiantado que acogemos, proponemos una tertulia sobre la ampliación de perspectivas y desarrollo de los proyectos educativos, artísticos y de gestión cultural orientados al espacio público que adquieren en dicha práctica. Las prácticas en empresa permiten al alumnado aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparan para el ejercicio de actividades profesionales, facilitan su empleabilidad y fomentan su capacidad de emprendimiento.

Prácticas en empresa

A día de hoy, las prácticas en empresa son una herramienta de primer orden que permite al estudiantado completar los conocimientos adquiridos en su formación académica, con la adquisición de competencias y destrezas que les preparen para el ejercicio de una futura actividad profesional. Tanto en las prácticas curriculares universitarias integradas en sus planes de estudios, como en las extracurriculares realizadas en sus periodos de formación. De esta forma, los convenios y las tutorías -académicas y de empresas- son figuras complementarias, pero necesarias para poder realizar de forma efectiva todo este proceso.

Es evidente que la deriva del mundo educativo al ámbito profesional es uno de los cambios más importantes para el alumnado de formación profesional. Desde las escuelas de FP se trabaja para lograr que su inserción laboral sea un trámite sencillo. La metodología de la Formación Profesional Dual (FP Dual) alterna la formación escolar y la formación en la empresa, convirtiéndose en una oportunidad para mejorar las competencias del alumnado y su relación con la empresa.

Sucede por igual con el programa de formación dual teórico-práctico ‘Inserta’, a través de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria; un programa formativo para la mejora de la empleabilidad del egresado universitario y de formación profesional, cuyo objetivo es completar los conocimientos adquiridos en su formación académica, en el seno de una empresa o institución, para que mediante la práctica y el contacto con los sectores de producción, adquieran las competencias y el conocimiento aplicado que les ayude a integrarse en el mercado laboral o profesional.

Abordamos en esta tertulia algunos de estos aspectos específicos. Esta charla está planteada para educadores, artistas, gestores culturales, investigadores, museos y espacios de arte, y en general para la ciudadanía interesada en la integración social, participación ciudadana y la creación inclusiva.

GALERÍA DE IMÁGENES


Reseña biográfica

Carmela Cionfrini

“Soy una arquitecta apasionada por mi trabajo […]. Aunque me especializo en el ámbito del patrimonio construido e intervenciones en edificios históricos, siempre intento ampliar mis horizontes, y me interesan también los proyectos museísticos y de gestión patrimonial, así como aquellos que relacionan la arquitectura con el arte y el diseño en todas sus facetas, y los de perfil sostenible y ecológico. En el ejercicio de mi profesión he experimentado tanto las fases de diseño como de obra, y disfruto mucho con ambas, ya que creo que un buen proyecto debe contemplar el proceso completo en cada paso”, Carmela Cionfrini.

Licenciatura en Arquitectura (Plan 2001) Escuela de Arquitectura, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2008-2015), proyecto final de carrera: Centro de Difusión de la Cultura del Surf. Erasmus Mobility Program, Istituto Universitario di Architettura di Venezia (2013-2014), Atelier di Sostenibilità Ambientale (2013), Máster interuniversitario en Gestión de Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Universidade de Santiago de Compostela (2016-2017), Doble titulación: Espacios de Exhibición y Conservación del Patrimonio Artístico + Arte y Mercado, Trabajo Final de Máster: Intervenciones en patrimonio construido. Aplicaciones desde la sostenibilidad. Doctorado Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional, Escuela de Doctorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2018…), Área de estudio: Patrimonio. 

Ir al contenido