Manuel Cabezudo

Ático tertulias. El rincón de la palabra. Asociación ATLAS

Interviene: Asociación Atlas Gran Canaria
Tertulia: Otros modelos de proyección cultural: Asociación ATLAS. Innovación social y turismo sostenible

Fecha: 20 de diciembre, a las 19.00 horas
Espacio: Ático del CAAM
Entrada libre hasta completar aforo

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) cierra el ciclo ‘Ático tertulias’ de 2022 con un encuentro sobre el trabajo de la Asociación Atlas , que desarrolla una serie de acciones socio-culturales, de ocio y turismo, integradas dentro del tejido asociativo del barrio de La Isleta, en la capital de Gran Canaria. La tertulia se celebra el martes 20 de diciembre, a las 19.00 horas, con entrada libre para todos los públicos.

Atlas es un proyecto cultural que nace dentro del contexto que vive la sociedad canaria, con propuestas ciudadanas a raíz de la crisis y la falta de soluciones por parte de las instituciones públicas, tal y como asegura su creador, una de las principales características de Atlas es precisamente que se trata de un proyecto cultural inclusivo, en el que dan espacio a propuestas de todo tipo: “Al principio tuvimos que realizar un efecto llamada, pero ahora mismo el 60% de los eventos que realizamos son promovidos por gente fuera del colectivo de Atlas, eso nos encanta”.

La asociación también busca la creación de estas sinergias con las personas del barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, con quienes ya ha realizado varias acciones de carácter cultural. Por su parte, la Asociación Atlas lleva a cabo el proyecto Turismo Social-Colaborativo, con el que atraen a voluntarias-os de todo el mundo para que expongan en un espacio común aquellos proyectos que están desarrollando en sus países de origen, con el fin de poder replicarlos en las islas: “Yo soy consciente del handicap de la triple insularidad, el vivir en un territorio muy pequeño, pero por otra parte Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad muy endogámica, no estamos abiertos a lo de fuera”, opina Manuel Cabezudo, que busca con su espacio realizar acciones que también mejoren la calidad de vida de las-os vecinas-os, aunque admite que se trata de una meta más a largo plazo.

La Isleta asiste a un inédito proceso de revitalización cultural y social, con la llegada de nuevos proyectos que están dinamizando el barrio. Se trata de asociaciones y colectivos que reivindican el espíritu del barrio a la vez que fomentan la llegada de nuevas propuestas de cultura alternativa, innovación social y participación ciudadana.

Manuel Cabezudo

Manuel Cabezudo es un viajero que, tras años de experiencia en el marketing turístico de las islas, se ha volcado en el desarrollo de ideas relacionadas con el turismo desde un punto de vista innovador. Coordina varios proyectos encauzados en el Turismo Sostenible, que mezcla con otras disciplinas como la innovación social y la participación ciudadana. Entre otros eventos, invitado a participar en el I Forum de Innovación Social y Organizaciones Colaborativas (2018), donde habló sobre la necesidad de romper con estructuras políticas, sociales y culturales que mantengan formatos “muy obsoletos”. Autor de los Senderos GR, “Canarias End to End”, innovación en los recursos sostenibles de turismo alternativo. Una iniciativa para el impulso de un nuevo sendero, la ruta GR-131, que pretende conectar todas las islas, desde La Graciosa hasta El Hierro, a través de diferentes rutas a pie como oferta de turismo activo y diferenciado. Cofundador junto a Shanti Van der Schoot de Asociación Atlas Gran Canaria con actividades entre las que figuran la proyección de documentales, presentaciones de libros, conciertos, talleres, acciones de turismo activo o proyectos de voluntariado.

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido